La Alcarria posee
hermosos paisajes y los pueblos más emblemáticos
de la provincia.
ALREDEDORES
Planea
tu propio viaje
a La Alcarria.
tu propio viaje
a La Alcarria.

Chillarón del Rey
En él destacan no sólo los elementos de patrimonio histórico sino también su entorno natural, que invita a la realización de todo tipo de actividades. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Huertos atesora en su interior un gran retablo de estilo barroco, de los más importantes de la provincia.

Brihuega
Su casco antiguo conserva construcciones de enorme interés histórico. Una de las experiencias más bonitas que puedes hacer cada julio es visitar los campos de lavanda de Brihuega.

Trillo
El puente sobre el Tajo es su construcción más emblemática. Su origen se remonta a mediados del siglo XVI. Digno de mención son las ruina del Monasterio de Santa María de Óvila.

Pastrana
Uno de los pueblos más bellos y mejor conservados donde las casas se apiñan en torno a su gigantesca Colegiata. Riquísima en patrimonio monumental, destaca el palacio de los Duques en la Plaza de la Hora.

Alcocer
Destaca su majestuosa Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del S.XIII, declarada monumento nacional desde 1941 y bien llamada la Catedral de la Alcarria.
RECOMENDACIONES
Tras
los pasos de Camilo José Cela.
Un bello rincón de Guadalajara
Destaca por el gran número de casas señoriales y su majestuosa Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del S.XIII, declarada monumento nacional desde 1941 y bien llamada la Catedral de la Alcarria.
El balcón de Entrepeñas
El pueblo, fiel a su tradición de piedra, madera y teja árabe, conserva su belleza original abrazado por espesos pinares y montes de roble, encina y olivos. Desde el mirador situado en la Plaza Mayor se divisan maravillosas vistas del pantano de Entrepeñas.
El olivar de la Alcarria
Entre olivares y peñas se alza en lo alto del pueblo de Auñón, encaramado a las rocas con sus casas colgadas. Destaca su arquitectura popular. Con unas vistas increíbles al embalse de Entrepeñas se encuentra la Ermita de Ntra. Sra. del Madroñal.
La capital de la Alcarria
Cuando te acercas a la villa condal te encuentras en primer lugar la singularidad reconfortante que el paisaje alcarreño regala al espíritu, a lo que se le añade la cantidad de monumentos civiles y religiosos que la adornan.
www.cifuentes.es
Un pueblito bonito
Asentada a la orilla del río Tajo. Durón guarda para el viajero muchos e interesantes rincones propios de un pueblo castellano, restos de su castillo, plazas castellanas, fuentes, casas con sabor hidalgo…
www.duron.es/web/guest
Turismo activo y cultural
El pueblo tiene unas condiciones óptimas para la práctica del senderismo y de la bicicleta de montaña, pues está rodeado de unos magníficos carriles, senderos, manantiales y una exuberante vegetación. Otra opción es visitar sus numerosas y bonitas edificaciones de carácter religioso.
Sabor a puro pueblo
En él destacan no sólo los elementos de patrimonio histórico sino también su entorno natural, que invita a la realización de todo tipo de actividades. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Huertos atesora en su interior un gran retablo de estilo barroco, de lo más importante de toda la provincia. Tampoco debes olvidar las ermitas ni sus pintorescas calles.
La Villa más cuidada
Conjunto urbanístico que gracias a su cuidada estética por parte de los vecinos ha sabido permanecer en su estado original impidiendo el paso del tiempo. La grandiosa iglesia del s.XVI, su amplia plaza, sus bonitas casas y el monte de pinos que da pie al Embalse de Entrepeñas hacen que este municipio visita imprescindible.
www.aytoelolivar.es
Cielo y agua
En lo alto de la alcarria, en un monte con cientos de especies de árboles y plantas aromáticas y con una vistas impresionantes al embalse de Entrepeñas se encuentra este acogedor municipio. No dejéis de visitar el Observatorio Astronómico por las noches.
www.aytomantiel.es
Ribera de la Alcarria
En las riberas del embalse de Entrepeñas y a caballo entre la sierra y el llano, la silueta de la olma centenaria de Pareja emerge frondosa y notoria sobre su Plaza Mayor. La Villa de Pareja guarda en sus calles, plazas, fuentes, ermitas, soportales y en su monumental iglesia el auténtico sabor de los pueblos alcarreños.
www.pareja.es
Azul y verde
En el centro de la comarca ribereña se encuentra este municipio que posee además de su patrimonio histórico-artístico un singular enclave al estar situado entre el embalse de Entrepeñas y el embalse de Buendía. El camino que lleva hasta Ntra. Sra. del Socorro ofrece las imágenes más maravillosas que se le puede regalar a los ojos.
www.ayuntamiento.es/sacedon
La puerta del Alto Tajo
El río Cifuentes, con sus impresionantes cascadas, sus saltos y su densa vegetación, desemboca en el río Tajo en el corazón de este municipio, formando un parque singular y muy cuidado con la iglesia parroquial por testigo. El puente que se eleva sobre el río Tajo nos invita a cruza este en un agradable paseo.
www.trillo.es
Un gran pueblo medieval.
“A la mañana siguiente, cuando el viajero se asomo a la Plaza de la hora y entró de verdad y para su uso, en Pastrana, la primera sensación que tuvo fue la de encontrarse con una ciudad medieval, una gran ciudad medieval” (Camilo José Cela)
Fue declarada conjunto histórico-artístico en 1966.
Mención especial
Mención merecen los pueblos de Morillejo (por el aguardiente). Azañón (por sus farallones rocosos). Viana de Mondejar (por las montañas de las Tetas de Viana) y La Puerta (por sus puentes medievales)
Más información en www.turismocastillalamancha.com